[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_single_image image=»2795″ img_size=»full»][vc_column_text]El 21 de diciembre a las 20:30 horas tendrá lugar un concierto de villancicos amenizado por el Coro La Torre de Obeso en la Iglesia de San Sebastián en la localidad de la Cueva.
Según recogemos en su página web «La Coral Torre de Obeso, que debe su nombre a uno de los emblemas patrimoniales de la zona de Rionansa, lleva encandilando al público con sus voces desde 2003, cuando el grupo que hoy encabeza Begoña García Alonso, decidió convertir su afición en algo más serio.
Pero si hay algo que define a la Coral Torre de Obeso y que la diferencia de otras agrupaciones similares es su excepcional composición, ya que ninguno de los miembros tiene formación académica musical, lo que no deja de “asombrar” a todos aquellos que comparten escenario con ellos.
Una capacidad que, explica Begoña, tiene mucho que ver con esta zona “aquí hay mucha tradición, toda la vida se cantó y tenemos grandes artistas, como Nando Agüeros o los hermanos Cosío. En el Nansa hay muy buenas voces y un oído excepcional, muy natural. Escuchas cantar a cualquier crío de por aquí y no desentona”.
Otro rasgo característico de la coral de Rionansa es su espíritu, su forma de ser, alejada de la seriedad y rigurosidad que suele acompañar a este tipo de formaciones. “Por ejemplo, si alguien quiere unirse a nuestra coral, normalmente, probamos qué tipo de voz tiene, se une a los ensayos y en el primer concierto que haya, ya actúa con el grupo”, cuenta esta auxiliar de farmacia de profesión.
Y todo esto da como resultado una forma diferente de interpretar la música, “le damos un golpuco, una energía, que no todo el mundo sabe hacer, pero como nosotros lo traemos de cuna, pues nos sale muy bien”, asegura Begoña.
En su repertorio se puede encontrar todo tipo de música, montañesas, canciones antiguas adaptadas, villancicos autóctonos, y, sobre todo, habaneras, pero “hacemos lo que sea. Hace poco tuvimos una boda en la que el novio era de Zaragoza y le preparamos una jota aragonesa que hizo saltar las lágrimas de la familia. Tenemos un registro muy amplio”, concluye la directora.
Visitar página web de la coral Visitar[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][td_block_3 custom_title=»Relacionado» post_ids=»-2794″ category_id=»11″][/vc_column][/vc_row]