Casa realizada en sillares de piedra en todas sus fachadas con dos pisos de desván, tejado a dos aguas cubierto con teja curva, cornisa de piedra moldurada y alero de viguetillas de madera. La fachada principal posee grandes vanos en el primer piso, destacando el cuerpo central de la misma, que engloba el acceso a la edificación en la parte inferior y balcón superior. El paso a la casa se puede realizar a través de tres diferentes puertas de fundición y cristal separadas por dos pilares de piedra, éstas dejan ver una gran escalera central que actúa como distribuidora del espacio interior. Sobre ella destaca, con muros saledizos de piedra, una balconada con balaustres de madera policromada, cuyo piso cumple con la función de techumbre del soportal que protege la entrada principal. La fachada lateral diestra presenta dos grandes vanos en el primer piso y dos puertaventanas con balcones voladizos de piedra y balaustrada de fundición en el segundo. Hay una edificación que se utiliza como casa de los guardeses.
Datos históricos
Solamente sabemos que el original dueño de la casa fue Francisco Varona.
El conjunto presenta un espectacular jardín, con grandes árboles de muy diferentes clases, además de una pequeña huerta y una estructura rectangular con árboles rodeándola en la zona cercana a la puerta principal que, por sus características, parece que pudo ser en otro tiempo una bolera.
Toda la parcela y el palacio están rodeados por una alta tapia de piedra que protege al conjunto exterior. La puerta principal de acceso al recinto, de hierro forjado sujetada en dos pilastras de sillería, linda con la carretera mientras el resto del conjunto linda con otras fincas.
Galería fotográfica